Pesar más, no significa estar más gordo.

Pesar más, no significa estar más gordo.

Todos tenemos una báscula en casa o en el gimnasio y quien no, se ha pesado en una farmacia por hacer la gracia.

Muchos de nosotros nos ponemos nerviosos antes de subirnos esperando haber bajado peso desde la última vez (en muchos casos el día anterior)

Y a veces nos llevamos una desilusión al ver que no hemos bajado ni un gramo, ¿a qué si? Dicho así parece hasta divertido pero es un hecho bastante preocupante.

Hoy en día nadie disfruta de la comida y del hecho de hacer deporte como actividad para estar en salud y vive constantemente pensando en los números que marcan las básculas, que se han transformado en nuestro peor enemigo.

Son muchas las veces que mis clientes me dicen “me sobran x kilos, ¿qué puedo hacer para perderlos?” cuando en realidad no necesitan perder ni un solo gramo, es más, ¡en algunos casos necesitas ganarlos!

En las báscula se introducen varios datos: edad, estatura, sexo y de allí nos dice si estamos por encima o por debajo de nuestro peso ideal. Basado en medias que no entienden tus circunstancias.

Pero la expresión “peso ideal” ¿a qué se refiere? ¿Respeto a que parámetros se calcula el peso ideal? Las basculas no nos preguntan en que trabajamos, que tipo de actividad realizamos y la intensidad de la misma.

Para mí, esto es la prueba de que el peso que marcan no es, ni de lejos, el ideal. Sin embargo lo tenemos tan grabado e interiorizado que muchas veces llegamos a cometer locuras para intentar quedarnos en el peso que creemos ser el “ideal”, como saltarse comidas, sustituirlas por barritas o quitar por completo los hidratos, como la pasta y el pan.

Además me gustaría reforzar el hecho de que nuestro peso puede cambiar en cuestión de horas por muchas razones diferentes, por el estrés, el cansancio, si hemos comido más o menos

RECUERDA: GANAR PESO NO SIGNIFICA ENGORDAR.

Hasta hay quien hace las cosas bien, y se mantiene o incluso gana peso, y no sabe que esa ganancia es de músculo y no de grasa, por eso es tan importante analizar bien tu composición corporal.

Se puede ganar peso y estar adelgazando, sobre todo cuando se empieza alguna actividad física: quemas grasa y pierdes volumen y a la vez aumentas el tono muscular y es por eso que a veces pesas más aunque tengas más músculo “magro” que grasa, ya que el músculo magro pesa más que la grasa.

Incluso cuando hacemos una recarga, o refeed, no te peses el día después de hacer una recarga, o haber comido mucho. Es normal subir un par de kilos, pero los estudios científicos indican que ese peso extra no es grasa, sino agua. (Siempre y cuando estés haciendo dieta, y sea una recarga puntual)

Ahora, si pasado un tiempo haciendo actividad física notáis que la ropa os sienta mejor, estáis más tonificados, firmes y menos flácidos, si cada vez os sentís más ágiles, ¿no creéis que esta ya es una buena señal de que las cosas se están haciendo correctamente?

Mi consejo es: dejad las básculas para las revisiones mensuales, o como la tengáis establecidas, y no os obsesionéis con pesaros todos los días.

Disfrutad de una dieta sana y equilibrada, disfrutad de la actividad física que más os guste y, creedme que los cambios llegan, con paciencia y haciendo las cosas bien y que ya sabes que han funcionado en más personas LGTBI como tú.

Por si todo esto falla, puedes seguir mi método OrlanderFit si estás harto de bucear en internet y encontrar información falsa, o de haberte gastado ya mucho dinero en suplementos o programas que no están pensados para ti.