Todo el mundo desea esa sensación de bienestar después del entrenamiento en casa, ya sabes: sentirte activo/a, sentir que tu cuerpo has trabajado, incluso que te mereces una buena cena… ¡Y esta te sabrá hasta mejor! Pero…
Pero pocas personas llegan a ejecutar el entrenamiento en casa por una colección de emociones negativas, que le impiden dar el paso de salir del sofá.
Por muchos beneficios del entrenamiento en casa que se sepa que tiene a nivel racional que te da el deporte, y aún no te levantas de sofá, porque te da igual que una cosa sea buena, o mala, en un nivel más profundo, ¿por qué?
Porque te están dando información a nivel racional, no a nivel emocional, no se tiene en consideración, piensa cuando a a alguien se le dice todo los inconvenientes (racionales) de beber, todos esos problemas de salud, y piensa cuando le dices a esa persona, que con esa actitud, estás planteando abandonar la relación.
¿Ves como funciona más un enfoque emocional? Por eso mismo, hoy te voy a hablar de los 5 beneficios mentales del entrenamiento en casa.
1º Aumenta tus niveles de alegría.
No es lo mismo salir con una sonrisa en la cara, que estar triste por permanecer en casa. Aunque estar alegre, es mucho más que una simple sonrisa.
Tener una fiesta por dentro ocurre con las buenas noticias, con el picoteo momentáneo, pero piensa si de verdad te satisface en duración y naturaleza, cuando realizas un entrenamiento en casa, todo cambia.
Ya no por naturaleza, es decir, estás con alegría por el trabajo realizado, por evitarte haber hecho otras cosas malas, por haber realizado el propio entrenamiento en casa, y es más duradera, por la liberación de endorfinas.
Sí, cuando comes chocolate también las liberas, pero no tiene nada que ver en duración ni en la naturaleza de esta alegría, puedes descubrirlo por tu cuenta usando tus 3 días gratis en JuntosMásFuertes para sacar todo el provecho al entrenamiento en casa.
2º Sensación de menor dificultad.
Cuando realizas una tarea de complejidad física y mental, como el entrenamiento en casa, pero no de cualquier manera, de una manera intensa, vas a ver con otros ojos el resto de tareas que tienes pendientes.
Es muy importante sentir poder una vez realices tu entrenamiento en casa.
Esto puede verse reflejado de muchas maneras, simplemente de manera interior, al sentir esa paz y al haber liberado el estrés, vas a encontrar la mente clara para poder hacer lo que siempre has querido.
O mediante una manera exterior al sentir el machaqueo, la congestión, o la satisfacción de completar una clase o superarte en repeticiones el día anterior, es una sensación que te hará imbatible para otras tareas del día a día gracias al entrenamiento en casa.
Además, te hará sentirte más deseado, por una cuestión científica, puesto que tu cerebro asocia el esfuerzo realizado a una mayor autorrealización, a mayor y complejo esfuerzo realices, como un buen entrenamiento en casa, de mejor manera generarás tu autoconcepto.
3º Inercia positiva en la vida.
¿Recuerdas la última vez que hiciste un esfuerzo sin esfuerzo? Suena muy bonito para ser verdad, pero ocurre porque has tenido un trabajo acumulado.
El cerebro libera dopamina en respuesta a un estímulo placentero como el sexo, las drogas o los alimentos, y adivina, también el entrenamiento en casa.
El entrenamiento en casa potencia esta inercia positiva de una manera sana, que además se extrapola al resto de facetas, como las relaciones personales y profesionales, puesto que nos da alegría y nos hace más productivos y resistentes al esfuerzo.
No entrenar de una forma recurrente interrumpe los ritmos circadianos, y como resultado, existen dificultades para dormir o permanecer dormidos, especialmente si estamos confinados largas semanas en casa sin actividad.
Practicar ejercicio puede ayudar a reiniciar el reloj biológico y ayuda a conciliar el sueño y ayudarte en aumentar tus niveles de alegría, y energía, lo que supondrá un freno menos a la hora de realizar ejercicio en casa.
Un abrazo, y mucha fuerza para estos días.
Fabri Orlandi.